Productividad en equipos: la presentación en Málaga Eficaz
El trabajo nos embrutece. Hace que las teorías que tan bien puede que tengamos asimiladas se diluyan por la fuerza de la cotianeidad, empeñada en sacar a relucir nuestra animalidad, con propósito de perpetuarla. Eso pasa, y mucho, cuando trabajamos junto a otros, en equipo que se dice. Todos podríamos decir lo que está bien y lo que está mal a la hora de trabajar junto a otros. Pero todos tendemos a hacer las cosas no tan bien como podrían hacerse, cometiendo errores que siempre identificamos cuando es otro quien los produce.
Y es que, si de lo que se trata es de ser productivo cuando formamos un equipo, no está de más repasar algunas cuestiones básicas. Al menos de vez en cuando Siempre. Esto mismo es lo que tenía en mente cuando me puse a preparar la charla que fui a dar ayer al evento denominado “Málaga Eficaz”. No me planteé grandes objetivos, pero sí dejar claro algunas cosas que sirvieran a la reflexión compartida por los que allí estábamos. Debo decir que cuando tienes gente que participa, y de manera inteligente como pasó ayer, este tipo de ponencias se te pasan volando y, al menos desde el lado de quien lleva el micrófono, te lo pasas bomba.
En la jornada compartía cartel con tres fenónemos, cada uno en lo suyo, y de los cuales aprendí bastante:
- Berto Pena (www.thinkwasabi.com) (@eresproductivo).
- José Miguel Bolívar (www.optimainfinito.com) (@jmbolivar).
- Andy García (www.andy21.com) (@andy21).
Bueno, te dejo la presentación que utilicé en la charla. Si quieres comentar algo, no dudes en hacerlo. Te lo agradezco de antemano
Gracias Nacho!!
Lo pillo y ya te comento que tal me queda mi presentación
Con este material seguro que me resulta más facil, ahh y por cierto, muchas gracias por las recomendaciones y la dirección que me paseste por email.
Saludos,
José María Berlanga.
Muy bien José María, ya verás cómo esa presentación será todo un éxito
Un placer compartir micrófono con alguien como nacho que siempre consigue las mayores cotas de participación de los asistentes logrando así enriquecer el contenido del evento, debe ser un don.
Lo que me pareció más útil fue lo de los 6 sombreros, el cambio de rol a la hora de afrontar una situación muchas veces te hace ver cosas que de otra forma nunca verías, he buscado más información y he encontrado un libro gratis sobre “la teoría de los 6 sobreros”, aquí el enlace: http://www.esliteratura.com/docs/libro-gratis-seis-sombreros-para-pensar-de-edward-de-bono-3501.html
Nada de dones, Andy. Se trata de temas que suscitan mucho interés y que, de impartirse en las escuelas, a todos nos iría mucho mejor.
Gracias por el enlace
Vaya Nacho… a punto estuve de ir, no pude por trabajo. De saber que también paricipabas tú, hubiese “hecho un poder”!!!
Seguí el evento por twitter y salieron unos temas bastante interesantes, gracias por compartir tu material.
Lo de los 6 sombreros para pensar lo utilizo como dinámica y va muy bien
abrazo!
Pues sí, Laura, fue una jornada bastante productiva, valga la redundancia
Espero que nos podamos ver en la próxima, cuando sea.
Abrazo no, besos! (si hubieses asistido comprenderías por qué lo digo :))