Perlas (38): ¡cómo somos!
1- Entre el liberalismo y el socialismo, entre el individualismo y el estatalismo -formas que han mostrado sus límites de capacidad de análisis y de eficacia política- se impone la introducción de “estructuras intermedias”, “estructuras mediadoras”, que recompongan una sociedad desarticulada y recreen un nuevo discurso legitimatorio. Las “estructuras intermedias”, tales como las iglesias, las asociaciones de barrios, los grupos altruistas de ayuda a los menesterosos, las fundaciones culturales, las organizaciones de voluntariado, etc., permitirían la participación de los individuos, negada en una vida política en crisis, y darían lugar a la confluencia de grupos que generarían un nuevo sentido de solidaridad o de pertenencia.
2- Su identidad espacial como estidad autónoma, cohesionada y prepolítica hace posible que la gente se defienda a sí misma contra la intervención legislativa positiva, en donde hay siempre la amenaza de ser obligados a someterse a la “voluntad injusta”
La primera cita es de Fernando Quesada, explicando algunas teorías relacionadas con la actualidad de la ciudadanía. La segunda la he extraído del mismo texto (Ciudad y ciudadanía. Senderos contemporáneos de la filosofía política), pero pertenece a M. R. Somers.
Me he puesto a estudiar, tarde, los exámenes de Septiembre. No sé con este ritmo cuándo terminaré esto del doctorado… La cosa es que me apasiona, pero no encuentro el hábito adecuado.
El número y participación en estas sociedades intermedias es un buen indicador del grado de madurez y evolución de la Sociedad Civil, así como de lo que se conoce como Cultura Cívica o Cultura Política, que estudia el grado de participación social y política. Supongo que no te sorprenderás si te digo que los países latinos tienen los índices más bajos de Europa…
Desde luego en Málaga, como no sea a través de cofradías de Semana Santa o de peñas rocieras, no hay modo de participar en estas “estructuras intermedias”. Al menos existen los clubes de lectura, aunque son minoritarios.
Saludos.